sábado , 2 agosto 2025
Home Entrevistas Mariana Di Girolamo: “Hoy al poker lo tomo con más profesionalidad”
Entrevistas

Mariana Di Girolamo: “Hoy al poker lo tomo con más profesionalidad”

En el marco de la cuarta etapa del CAP que se llevó a cabo en Madero, Román Buccino se tomó unos minutos junto Mariana Di Girolamo, quien accedió gentilmente como siempre, para charlar de distintos temas. Acá te transcribimos lo mejor la nota que dejó varios títulos.

 

¿En que situación ves al poker argentino en la actualidad?

Yo creo que está en una muy buena evolución, creo que el nivel está mejorando mucho.

Están empezando a aparecer toda esta camada de chicos, que vienen del online y vienen con mucha experiencia. Y lo que me parece muy bueno del último tiempo es que estamos todos, me incluyo, mejorando, estudiando, quienes veníamos estando cómodos en el poker, entonces creo que eso nos hace subir el nivel todos. 

Se ven resultados argentinos muy buenos en Brasil, en Las Vegas y me parece buenísimo, pero creo que tiene mucho que ver con lo que se está logrando acá, creciendo a pasos capaz no agigantados pero sí firmes. Todos entonces nos estamos intentando perfeccionar y el profesionalismo realmente está mejorando un montón, y a mí que soy una amante del póker me encanta.


¿Ves algunos debates entre la vieja escuela y la nueva escuela?

Sí muchos ¡y me parecen buenísimos! Es como si fuera que la vieja escuela  es más “Polémica en el bar” y me parece muy buena la combinación de esos choques entre escuelas, en todo sentido, en la forma de jugar, en las relaciones, pero siempre con buena onda. No vi nada donde haya una fea rivalidad, sino lo que está es esa picardía y esa competencia pero siempre sana.


Y en ese sentido hablando un poco del poker nacional, el CAP como circuito emblema de la Argentina, ¿cómo lo estás viviendo vos?

Yo lo juego desde hace muchos años y creo que se está haciendo muy profesional, se están haciendo cambios super importantes, tal vez tomando en cuenta eventos de afuera y creo que eso está trayendo más jugadores que en algún momento habían migrado y ahora este circuito lo están jugando todos. Más allá de que creo que el póker argentino todavía está en un proceso de aprendizaje, está muy buena la variedad y buenas estructuras que tiene el CAP, torneos mejores, la constante mejora de los dealers, siento que vamos por buen camino y está muy bueno apoyarlo porque es nuestro poker. Por eso para mí el CAP  es el evento a jugar siempre.

¿Cuando nace la “Colo Di Girolamo” jugadora de Poker? ¿Cual es el momento en que decis “soy una profesional, a esto me dedico”?

Mirá, yo cuando empecé era muy distinto, éramos muy pocas mujeres y la verdad que era difícil hablar de poker incluso. No había ni el material ni la gente conocía como se conoce ahora, así que fue difícil entrar, fue difícil, se fue dando. La verdad que yo tuve la suerte, aunque creo que debo haber hecho algún mérito, de que me vinieron a buscar en su momento un grupo de jugadores y empecé a jugar con ellos y a tener resultados. Empecé a jugar online y me resultó más redituable todo lo que hacía acá y además me encantaba. Topa mi vida me gustaron los deportes y era mi sueño jugar profesional en algún deporte. Claro, yo pensaba paddle, pensaba tenis, pero nunca me imaginé que iba a venir por este lado, la verdad que las cartas me encantan y todo se fue dando paso a paso. Si creo que de mi lado estuvo el profesionalismo de dedicarle el tiempo, de tomármelo siempre con mucha seriedad,  de no quedarme en los laureles cuando tuve logros, porque tuve la suerte de empezar con logros, y entonces ahí viste se te pueden volar los pajaritos. Creo que gané, más de lo que tendría que haber ganado por lo que sabía y cuando entendí que no sabía, ahí costaron más algunos logros. Con el tiempo te das cuenta que en el paso paso siempre vas ganando si hacés las cosas bien, pero me arrebataron los resultados, creo que por  anticipado y eso me ayudó,

El nombre se fue dando de a poco, es el día de hoy que a veces me pasa que me saludan, me vienen a hablar y yo digo, ¿pero cómo puede ser que me conozcan? y me llama la atención, obviamente me es una satisfacción relinda, pero no se como pasó eso.

Hubo un momento en que dejé bastante de jugar por temas míos y lo dejé un poco

de lado y cuando volví fue super grato tener como ese lugar esperándome de alguna manera. Hoy ya lo estoy tomando, creo, que hasta con más profesionalidad que antes, porque le dedico más tiempo, porque estoy estudiando como antes no había estudiado. Tal vez hoy hay más medios, antes era leer un libro, ver un video, el primero que leí fue “La senda del ganador” creo que se llamaba así. Aparte nadie en mi casa jugaba al póker, yo no jugaba al póker con mi familia, aprendí mirando, aprendí en una página jugando los freerolls, me ponía el despertador cada dos horas para jugarlos. 

Primero era todo online porque nunca me había animado  a venir a un casino  ¡ni loca! El primero presencial que jugué, si no me equivoco, tenía 35 años, fue por el 2011 si no le erro, acá en Madero. No sabía ni como foldear las cartas, porque venía de jugar en internet, así que era todo aprendizaje, todo autodidacta, todo. Ahora hay mas medios, hoy por hoy estoy tomando un coaching, veo videos,hablo con con gente que que sabe más que yo y aprendo y eso me parece buenísimo. Creo que hoy todo ese aprendizaje es necesario, tal vez antes con un poquito menos nos alcanzaba, si teníamos la noción, entendías un poco el juego y tenías las cosas básicas te alcanzaba para jugar y competir, hoy ya no y eso está buenísimo y como quiero seguir compitiendo, bueno, estoy en constante aprendizaje.

 

¿Y qué esperas del póker ahora, que objetivos tenes por delante? 

Antes las cosas es como que no me las esperaba e iban llegando, gané mucho, me fue muy bien, pero no esperaba nada era solo disfrutarlo. Hoy que tengo más tiempo, que tengo otra cabeza realmente juego con la idea de de superarme y de llegar a ser… sí  quiero ser uno de los mejores jugadores de Argentina, y de ahí para arriba.

Gracias Colo por tu tiempo…

¡Gracias a ustedes!

Realizada por Román Buccino.

Related Articles

Entrevista con Jose Severino

Los amigos de Bluff Central, estuvieron generando excelente material en la Serie...

Claudio Rodriguez: “El poker argentino no es solo de cabotaje”

Tras la confirmación del retorno de la WSOPC a Rosario, charlamos con...

Diego Ventura: “Lo más importante que hice fue creer en mi”

Los amigos de Bluff Central, estuvieron generando excelente material en la Serie...

Gustavo Bianchi: “Me jugué ciego ocho veces y terminé ganándolo”

El flamante campeón del CAP de Buenos Aires en Madero Poker, Gustavo...