Se viene un final de año a puro poker y del mejor y Rosario será el epicentro de lo que serán los dos eventos más importantes, la final del CAP y la Serie Mundial de Poker que visitará una vez más Argentina, y en esta ocasión por segundo año consecutivo.
Para ir calentando motores, nos tomamos unos minutos para que Claudio Rodriguez, uno de los máximos responsables de lo que será la gran fiesta del poker latino en semanas, nos adelante que nos espera.
Hola Claudio, se viene la WSOPC a Rosario. ¿Cómo se están preparando?
Estamos trabajando con muchísima energía y compromiso. Rosario vuelve a ser sede de un evento que pone a Argentina en el centro del mapa mundial del poker, y eso nos llena de orgullo. Hay un equipo enorme detrás, cuidando cada detalle: desde la estructura de los torneos hasta la experiencia del jugador, la ambientación, la comunicación, todo.
Además, pusimos un foco especial en la puesta en escena: queremos que sea algo hermoso, que emocione, que transporte a los jugadores directamente al universo WSOP. Que apenas entren al salón sientan que están viviendo algo grande, algo que conecta con la historia y el prestigio del poker mundial.
Y en esta edición contamos con la presencia de Andy Tillman, director internacional de WSOPC, quien trabajará junto al equipo argentino para generar el marco de evento internacional que nos merecemos. Su participación es una muestra clara del compromiso global con el crecimiento del poker en nuestra región.
¿Qué diferencias encontrarán los jugadores en relación al año pasado?
Este año redoblamos la apuesta. Aprendimos mucho en 2024 y ahora vamos por más: mejoramos la logística, ampliamos espacios, optimizamos los tiempos de registro y sumamos tecnología para que todo fluya mejor. Además, hay una evolución en la propuesta estética y en la atención personalizada. Queremos que cada jugador se sienta protagonista.
¿Habrá alguna novedad en la grilla? ¿Alguna propuesta nueva?
Sí, hay sorpresas. Incorporamos nuevos formatos que vienen funcionando muy bien en el circuito internacional, y también torneos pensados para distintos perfiles de jugadores. Por primera vez, vamos a tener un torneo Ladies, una propuesta que celebra y potencia la participación femenina en el poker.
También habrá una interesante propuesta de cash games, con mesas de Hold’em, Omaha y Pineapple, para que los jugadores puedan disfrutar de acción constante en distintos formatos. Además, estamos trabajando en actividades paralelas que enriquecen la experiencia fuera de las mesas.
Si tenés que nombrar tres cosas por las que nadie debería perderse este evento. ¿Cuáles serían?
La verdad es que no son solo tres. Podríamos mencionar muchas razones por las que este evento es imperdible. Desde el prestigio de jugar un WSOP Circuit en Argentina, hasta el nivel de organización y profesionalismo que logramos, que está a la altura de cualquier gran evento internacional.
Pero además, estar en City Center Rosario ya de por sí es una gran experiencia. Es un complejo que ofrece una enorme variedad de actividades, amenities, gastronomía, entretenimiento y confort. Todo está pensado para que el jugador y su entorno vivan una semana inolvidable, dentro y fuera de las mesas.
Sabemos que tuviste muchas reuniones, incluso viajaste este año a Las Vegas. Se hizo en 2024, se repite en 2025. ¿Argentina se consolida en el calendario de WSOPC?
Sin dudas. El hecho de que el WSOPC vuelva a Rosario en 2025 confirma que Argentina está en el radar global. Las reuniones en Las Vegas fueron claves para fortalecer vínculos, mostrar lo que somos capaces de hacer y proyectar a futuro. Hay respeto por nuestro trabajo y por la comunidad de jugadores que tenemos. Estamos construyendo algo duradero.
¿Cómo es organizar un evento de semejante magnitud?
Es un desafío enorme, pero también una pasión. Hay que coordinar equipos, negociar con sponsors, cumplir estándares internacionales, y al mismo tiempo cuidar el alma del evento. Cada decisión importa. Y si hay algo que quiero destacar especialmente, es el equipo de trabajo que tiene Rosario. La suma de todos los esfuerzos, públicos y privados, técnicos y humanos, termina mostrando por qué City Center Rosario fue elegido para grandes eventos como el París Dakar, el casamiento de Messi y tantos otros encuentros de enorme envergadura. Eso habla de su capacidad, su infraestructura y su profesionalismo. Estoy profundamente orgulloso de lo que estamos logrando juntos.
Para finalizar, se viene la final del CAP. ¿Cómo están cerrando el año en el tour más importante de Argentina?
Estamos cerrando el año con muchísima emoción y orgullo. El CAP tuvo una temporada histórica, con récords de convocatoria, crecimiento sostenido y una comunidad cada vez más fuerte. Pero además, estamos culminando los circuitos de la Liga Patagónica de Poker y el Paraná Poker Series, que son parte fundamental de las bases del CAP. Desde sus regiones, aportan experiencias valiosas para jugadores recreacionales que empiezan a ver en el poker una actividad con proyección profesional.
También es clave el aporte de la red CAP Online, que permite a miles de jugadores clasificar a eventos en vivo desde cualquier rincón del país. Gracias a esta plataforma, el poker argentino se federaliza, se profesionaliza y se expande. Y por supuesto, desde CAP Online también se podrá clasificar para el WSOPC Rosario, abriendo aún más las puertas a quienes sueñan con competir en un evento de nivel internacional.
Gracias Claudio por tu tiempo. Nos estaremos viendo bastante seguido en estas próximas semanas.
Gracias a ustedes por acompañarnos. Se vienen semanas intensas, llenas de poker, de encuentros, de emociones. Los esperamos en Rosario para vivir juntos este gran momento.